• Skip to main content

Optima Chile

Noticias y análisis de economía, finanzas e inversión

  • Empresas
  • Laboral
  • Nacional
  • Comercio Exterior
  • Commodities
  • Bancos
Subsidio DS49: ¿Cuál es el ahorro requerido para poder postular?

Subsidio DS49: ¿Cuál es el ahorro requerido para poder postular?

Publicado el4 agosto, 2025 · Por Optima Chile

Numerosas familias en Chile anhelan hacer realidad el sueño de tener una vivienda propia, y para algunas, esto es posible gracias a los subsidios habitacionales otorgados por el Estado.

Estos aportes económicos permiten prescindir de un crédito hipotecario, ya que pueden combinarse con ahorros personales para facilitar la adquisición de una vivienda.

Uno de los subsidios disponibles es el DS49, diseñado tanto para la compra de una casa ya construida como para la edificación de una nueva vivienda.

¿Cuál es el ahorro mínimo para acceder al Subsidio DS49?

Como ocurre con todos estos beneficios, es fundamental cumplir con ciertos requisitos para acceder a ellos. En el caso del Subsidio DS49, uno de los criterios más importantes es disponer de un ahorro mínimo al momento de postular.

Para optar a este subsidio, se requiere un ahorro mínimo de 10 UF (aproximadamente $383.620), el cual debe estar depositado a más tardar el último día hábil del mes previo a la postulación.

Además, la persona que represente al grupo familiar en la solicitud debe cumplir con ciertos requisitos adicionales, entre ellos:

  • Tener al menos 18 años de edad.
  • Poseer cédula de identidad vigente, comprobar vía rutificador. En el caso de extranjeros, deben presentar cédula para extranjeros con permanencia definitiva y certificado de permanencia definitiva, emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o la PDI.
  • Estar registrado en el Registro Social de Hogares (RSH) y pertenecer al 40% de la población con menor calificación socioeconómica.
  • Contar con un grupo familiar registrado en el RSH, ya que no se permite la postulación de personas solas, a excepción de adultos mayores, viudos/as o quienes presenten alguna discapacidad acreditada por el COMPIN, pertenezcan a un pueblo indígena o estén reconocidos en el Informe Valech.

Las familias que acceden al subsidio DS49 reciben un monto base de 314 UF (equivalente a aproximadamente $12 millones), el cual puede aumentar según diversos factores, como la ubicación de la vivienda o la densificación del área. Además, este beneficio puede combinarse con el ahorro mínimo exigido y, si el postulante lo desea, con un crédito hipotecario para ampliar su financiamiento.

Por ahora, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo no ha anunciado las fechas de postulación para 2025, pero se espera que esta información sea publicada en breve.

Filed Under: Nacional

Algunos derechos reservados. Mapa del sitio