Se presenta la iniciativa "BESS Capricornio", la cual será implementada en la Planta Solar Capricornio en Antofagasta, propiedad de la compañía ENGIE. Con una capacidad de almacenamiento de 264 MWh, equivalente a 48 MW de capacidad instalada, esta iniciativa contribuirá a la reducción de emisiones al evitar la emisión de 25.833 toneladas de CO2 anuales.
ENGIE, la compañía eléctrica líder, está actualmente llevando a cabo un plan ambicioso destinado a descarbonizar la matriz energética, aportando seguridad y flexibilidad al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En su búsqueda por acelerar la transición energética, la empresa ha identificado los sistemas de almacenamiento como una de las áreas clave, y hoy anuncia su cuarto proyecto en este ámbito: BESS Capricornio.
La iniciativa basada en el sistema de almacenamiento de energía Battery Energy Storage System (BESS) será implementada en la Planta Solar Capricornio (88 MWac), también propiedad de la empresa y ubicada en la comuna de Antofagasta. Este proyecto constará de 96 contenedores diseñados para almacenar la energía generada por la radiación solar durante un período de 5 horas.
En su conjunto, BESS Capricornio contará con una capacidad de almacenamiento de 264 MWh, lo que se traduce en una capacidad instalada de 48 MW y una generación promedio de 96 GWh anuales.
Este desempeño equivaldrá a proporcionar energía a aproximadamente 11.500 hogares y evitar la emisión de 25.833 toneladas de CO2 al año. En otras palabras, esto se equipara a retirar aproximadamente 8.800 vehículos de combustión convencional del parque automotriz.
Rosaline Corinthien, la CEO de ENGIE Chile, destacó que a nivel global, la compañía tiene el objetivo de alcanzar una capacidad de almacenamiento de 10 GW para el año 2030. Reconociendo la importancia de los sistemas de almacenamiento en la transición energética, explicó que BESS Capricornio se incorporará al portafolio de la empresa con esta tecnología específica. Este enfoque permite prevenir problemas de vertimiento y facilita la entrega de energía renovable durante las horas de mayor demanda.
En la actualidad, BESS Capricornio está en la fase de construcción, con la movilización al sitio prevista para febrero. Se proyecta que el inicio de operaciones comerciales se llevará a cabo durante el primer semestre de 2025.
Avances en almacenamiento de ENGIE en Chile
La empresa cuenta con un sistema de almacenamiento en pleno funcionamiento situado en Arica, con una capacidad de almacenamiento de 2 MWh e instalada de 2 MW, que ha actuado como proyecto piloto para el desarrollo de otras iniciativas. A esto se añaden dos proyectos adicionales: BESS Coya, con una capacidad de almacenamiento de 638 MWh, y BESS Tamaya, con una capacidad de 418 MWh.
En cuanto a BESS Coya, todas las baterías están instaladas al 100 % y está a punto de iniciar su operación comercial. Una vez que esto ocurra, se convertirá en el sistema con la mayor capacidad de almacenamiento en América Latina.
En el caso de BESS Tamaya, se trata de un proyecto de reacondicionamiento del lugar, ya que reutiliza parte de las instalaciones y el espacio físico de la antigua central diésel (central térmica) de la empresa en la comuna de Tocopilla.
Juan Villavicencio, managing director Renewable de ENGIE Chile, precisó que “una vez que entren en operación BESS Coya, BESS Tamaya y BESS Capricornio; contaremos con más de 1.1 GWh de capacidad de almacenamiento al día”.
“Esto es un gran logro en nuestro plan de transformación. Además, hay que tener en cuenta, que cada uno de los proyectos que estamos desarrollando hoy en día, tiene contemplado incorporar un sistema de almacenamiento”, agregó Villavicencio.