Vela Sustainability Technologies, la división de adquisiciones y operaciones de empresas enfocadas en el ámbito ambiental de la firma canadiense Constellation Software Inc. (CSI), que cotiza en la bolsa de Toronto, ha puesto su mirada en Chile para invertir en compañías climatech. Es decir, startups tecnológicas de la región que desarrollen soluciones sostenibles y cuenten con un modelo de ingresos recurrente atractivo para su portafolio.
Para ser consideradas, estas empresas deben generar ventas anuales superiores a los 2 millones de dólares y poseer una cartera de clientes significativa. Además, deben ofrecer soluciones tecnológicas en áreas como gestión del agua, monitoreo de calidad del aire, seguridad y bienestar laboral o cumplimiento normativo, operando dentro de sectores estratégicos vinculados a los recursos naturales en la región.
Por ello, las startups tecnológicas seleccionadas deben demostrar un firme compromiso con la sostenibilidad y la innovación. Se busca que aporten soluciones avanzadas para la optimización de recursos, la disminución de emisiones y la adopción de prácticas responsables en industrias clave como la minería, la energía y la acuicultura, entre otras.
Además, el proceso de adquisición no afectará su independencia operativa. Las empresas conservarán sus equipos originales y recibirán respaldo estratégico, así como recursos adicionales, con el objetivo de potenciar su crecimiento y expandir su presencia en el mercado global.
Rodrigo Calle, chileno residente en Vancouver, Canadá, quien anteriormente vendió su startup tecnológica a CSI y actualmente se desempeña como Portfolio Manager de VST, destacó que “Chile es un laboratorio natural, además tiene el talento, la infraestructura y el compromiso necesario para liderar la transición hacia un futuro más sostenible a partir de industrias como la minería, energía, forestal o acuicultura”.
“Desde VST buscamos fortalecer a las empresas climatech locales e incorporarlas en un ecosistema global, pero con autonomía operacional para seguir creciendo y demostrar que este mercado no sólo tiene potencial, sino que está listo para marcar la diferencia a nivel internacional”, precisó.
A través de su expansión en Latinoamérica, la empresa pretende impulsar la sostenibilidad como un pilar fundamental, posicionando a Chile como un hub clave de innovación gracias a su potencial para generar un impacto significativo y elevar los estándares del mercado.